Vientista chileno que ha desarrollado una importante labor en el ámbito de la investigación e interpretación de instrumentos aerófonos procedentes de diversas culturas y tradiciones musicales.
Dentro de sus lineas de estudio, se pueden identificar tres vertientes principales:
- la primera de ellas comprende el estudio de instrumentos autóctonos de Latinoamérica (quenas, sikus, pinkllos, gaita colombiana, etc);
- la segunda, el estudio de instrumentos globalizados (la flauta traversa y saxofones);
- y la tercera, y más reciente, el estudio de instrumentos tradicionales de otras culturas y continentes (kaval búlgaro, ney turco, bansuri indio, shakuhachi japonés, duduk armenio, etc).
Estos estudios lo han llevado a viajar por países como Argentina, Bolivia, Colombia, Bulgaria, Turquía, Marruecos, España, entre otros.
Su trabajo se caracteriza por el declarado interés en poner todos estos recursos al servicio de la escena creativa local.